VERANO 2022
ADDA·SIMFÒNICA JOVE. Encuentro de verano 2022
6 agosto, 2022 / 20:00h. Precio: Gratuito
ADDA·SIMFÒNICA JOVE
Josep Vicent, director artístico
Fran Maestre, director invitado
Profesores de ADDA·SIMFÒNICA, coaches
“POEMAS SINFÓNICOS”
Johannes Brahms, Obertura del Festival Académico – (11:00)
Johannes Brahms, Variaciones sobre un tema de Joseph Haydn, Op.56a – (21:00)
Franz Liszt, Les Préludes, Poema Sinfónico núm. 3 – (17:00)
NOTAS AL PROGRAMA:
Johannes Brahms
(Hamburgo, 1833 – Viena, 1897)
Obertura del Festival Académico
La Universidad de Breslau concedió en 1879 el título de Doctor en Filosofía a Brahms, quien sintéóndose halagado escribió su “gracias” musical: la Obertura del Festival Académico.
Con un magistral equilibrio de elementos serios y ligeros, se hace hincapié en el “festival” más que en lo “académico” en una obertura que rebosa un sentido de diversión irrefrenable. La obra también luce las más extravagantes fuerzas orquestales que el compositor jamás haya empleado. El propio Brahms describió la pieza como “un popurrí muy bullicioso de canciones de estudiantes”. De hecho, extractos de cuatro melodías de cervecería para estudiantes juegan un papel importante en la textura orquestal en lo que es, quizás, una mirada retrospectiva a los despreocupados días de verano de 1853.
Variaciones sobre un tema de Joseph Haydn, Op.56a
Cuando Brahms aceptó convertirse en director artístico de la Gesellschaft der Musikfreunde de Viena en 1872, ya era un erudito musical con un gran sentido del desarrollo histórico y de la interpretación, especialmente en la música de Bach y Handel. Al llegar por primera vez a Viena en 1863, Brahms había establecido contacto con la Sociedad Filarmónica de Viena para acceder a las partituras para su estudio, y se hizo amigo del bibliotecario de la Sociedad, el biógrafo de Haydn Karl Ferdinand Pohl. En ese momento Pohl poseía manuscritos y copias de obras atribuidas a Haydn, incluido un conjunto de seis divertimentos para instrumentos de viento. Brahms, siempre fascinado por la música de los maestros del pasado, y admirador de la obra de Haydn, miró a través de los Divertimenti con gran interés. Eventualmente, su atención fue atraída por la música del movimiento lento del Nº 6 de la colección, que se titulaba “Chorale Sti”. Antonii” (Coral San Antonio). Fue esta música la que se convirtió en la base de las Variaciones sobre un Tema de Haydn, Op. 56a.
—-
Franz Liszt
(Raiding, Hungría, 1811 – Bayreuth, Baviera, 1886)
Les Préludes, Poema Sinfónica núm. 3
Les préludes fue compuesta en 1854 y a ella se añadió una nota de programa escrita por Liszt, indicando que la obra debe considerarse una representación musical de un poema de Alphonse de Lamartine.
“¿Qué es nuestra vida sino una serie de preludios de esa canción desconocida cuya primera nota solemne es tocada por la muerte? El amanecer encantado de toda vida es el amor. ¿Pero dónde está el destino en cuyas primeras deliciosas alegrías no se rompe alguna tormenta?… ¿Y qué alma tan cruelmente herida, cuando la tempestad se desata, no busca descansar sus recuerdos en la agradable calma de la vida pastoral? Sin embargo, el hombre no se permite por mucho tiempo saborear la amable tranquilidad que le atrajo por primera vez al regazo de la naturaleza. Porque cuando suena la trompeta se apresura al poste del peligro, para que en la lucha pueda volver a recuperar el pleno conocimiento de sí mismo y de su fuerza”.
En teoría, y más a menudo en la práctica, Liszt, de todos los compositores de música programática del siglo XIX, estaba más cerca de realizar el sentido del prefacio de Beethoven a su Sinfonía “Pastoral”: “Más la expresión del sentimiento que la pintura”. Por supuesto, Liszt, al igual que Beethoven, con su lluvia y su tormenta eléctrica tan gráficas, accedió a ciertas tentaciones pintorescas específicas. Pero esencialmente la imaginería lisztiana es poéticamente sugerente más que concretamente descriptiva, y se llegó a ella de maneras musicales originales que ejercieron una profunda influencia en todos aquellos, incluyendo a Wagner, dispuestos a aceptar un nuevo orden.
Entrada, gratuita con invitación. Reserva tu entrada enviando un correo con tu nombre y apellidos y las personas que asistirán al concierto a:
- protocolo.adda@diputacionalicante.es
- Aforo limitado, máx. 4 entradas/persona.Las entradas se confirmarán y entregarán una semana antes del concierto.
- Apertura de puertas 1 hora antes del concierto.
- Recomendable el uso de mascarilla.
- Contamos con el certificado de Calidad Turística por la gestión de medidas de seguridad contra la propagación del COVID.