Del martes 24 al sábado 28 de marzo de 2026. Hall
Escolares: M 24: 10.30h – 12.00h / X 25: 10.30h – 12.00h / J 26: 10.30h – 12.00h
Función familiar: J 26: 17.30h / V 27: 17.30h / S 28: 11.00h – 12.30h
……
AUTORÍA Y DIRECCIÓN: Enric Monfort y José Antonio Portillo
INTÉRPRETE: Enric Monfort
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: José Antonio Portillo
DISEÑO DE LIBROS Y OBJETOS MUSICALES: Mari Carmen Puchol, Nacho Diago, David Espino-sa, Elisa Sanz y José Antonio Portillo
DISEÑO DE ATREZO: M.C. Puchol, Elisa Sanz, David Espinosa y José Antonio Portillo
CREACIÓN Y DIRECCIÓN MUSICAL: Enric Monfort
DISEÑO DE SONIDO: Roel van Doorn y Enric Monfort
DISEÑO DE SOFTWARE: Roel van Doorn y Poul Holleman
AUDIOVISUALES: Hermes Marco
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: David Bofarull y Xavi Prieto
DISEÑO GRÁFICO: Álex Prieto
PRODUCCIÓN: Toni Benavent
……
Un espacio donde el medio sonoro lo impregna todo: cada ruido, timbre o vibración se escucha, se recoge, se transforma y se cataloga. Una biblioteca que funciona como un cerebro vivo: conecta sonidos con emociones, recuerdos con diálogos, y nos aproxima tanto al hecho físico del sonido como a su resonancia íntima. Entre la música y las artes escénicas, la propuesta toma forma en una singular biblioteca octogonal de madera, artesanal y casi orgánica, donde cada objeto ocupa su lugar… y tiene su voz. En cada sesión, 35–40 visitantes acceden a un relato sensorial en el que lo esencial no es “ver” sino sentir: el impacto que produce cada sonido y su capacidad para tejer significados.
El espacio está habitado por un personaje obsesionado con los sonidos que, durante años, ha recolectado materiales —a primera vista, triviales o inservibles—: una piedra, unas cuerdas, una caja registradora, unas macetas, una cafetera. De cada uno extrae un timbre único que evoca su esencia; sumados, generan armonías y composiciones que atraen al público a un mundo emocional propio. Es un lugar casi mágico, donde cualquier objeto de la vida cotidiana se convierte en instrumento, y cuya convivencia sonora acaba formando parte de nuestra memoria compartida.
Enric Monfort es un músico versátil que vive y trabaja entre España y los Países Bajos. Percusionista de amplia formación (clásica, contemporánea, world music), compositor y creador escénico, su trabajo transita con naturalidad entre el concierto y la performance, explorando el ritmo, la textura tímbrica y el espacio como elementos dramáticos. Como director artístico ha impulsado proyectos de estética diversa en los que la percusión dialoga con la electrónica, la dramaturgia del objeto y la escucha expandida.
José Antonio Portillo es artista plástico, escritor, editor, productor teatral, escenógrafo y maestro. Su obra —en permanente cruce de disciplinas— parte de la recopilación de historias y de la construcción de dispositivos poéticos que convierten el acto de escuchar en un gesto de lectura del mundo. Con paciencia de bibliotecario y curiosidad de artesano, Portillo crea artefactos escénicos que ordenan la experiencia: archivos sensibles donde la materia, la memoria y el sonido encuentran un lugar común.
Juntos, Monfort y Portillo proponen una experiencia inmersiva: una biblioteca de sonidos que nos invita a comprender el mundo… escuchándolo.




