Cargando Eventos
TEMPORADA SINFÓNICA 25/26

LA PARTIDA. ÍTACA ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE JOSEP VICENT, DIRECTOR TITULAR MARTÍN GARCÍA GARCÍA, PIANO

3 OCTUBRE 2025 / 20:00h
Ximo Cano, Ítaca* Chopin, Concierto para piano núm. 2 Tchaikovsky, Sinfonía núm. 4 *Estreno absoluto

LA PARTIDA. Ítaca

ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE

Josep Vicent, director titular

MARTÍN GARCÍA GARCÍA, piano


Ximo Cano, Ítaca*

Chopin, Concierto para piano núm. 2

Tchaikovsky, Sinfonía núm. 4

*Estreno absoluto


Notas al programa: LA PARTIDA. Ítaca


XIMO CANO. Compositor

Nace en La Nucia (Alicante) en junio de 1963. Licenciado en Ciencias Fisicas por la Universidad de Valencia en la especialidad de Electricidad, Electrónica e Informática, cursa los estudios de tuba con Jesús Juan Oriola y composición con los maestros Ramón Ramos y Joan Enric Canet en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante.

Ha escrito obras muy diversas, desde música tonal hasta música experimental. Su producción para banda es básicamente tonal, aunque en obras como (De) Construccions deriva hacia un lenguaje más vanguardista. Hay que destacar aquí obras como Manual del perfecte inoportú, Hores d’estiu, Petit concert para tuba y banda, Viatges o Colau.

Dentro de la vertiente más experimental, preocupación por normalizar los recursos de la música autóctona, junto con su formación científica, lo llevan a conjugar el sustrato folclórico con un tratamiento matemático, siempre a la búsqueda de sonoridades mediterráneas que, aunque resultan próximas al oyente, quedan exentas de evidencias.

Ha escrito obras para intérpretes como Xelo Giner, Luis Muñiz, Madrid Cámara, Quintet de Metalls «Al Vent». Grupo Instrumental de Valencia, ensemble «Castelló XXI*, o Interval Chamber. En el año 2004 formó parte del grupo de compositores responsables de la ópera 1714. Món de guerres, con libreto de Albert Mestres y dirección musical de Josep Vicent.

En el año 2007 fue uno de los compositores seleccionados en el ciclo de conciertos monográficos 4×4 de música de nueva creación, celebrado Barcelona. La música de este concierto monográfico está registrada en el CD Escala de blaus. Toda su producción musical para tuba ha sido registrada por Vicent López y Adolfo García.


ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE

Orquesta Sinfónica estable de la “Fundación de la Comunitat Valenciana – ADDA”, es a la vez la orquesta residente del Auditorio de la Diputación de Alicante. Rodeada de la luz de la costa mediterránea, ADDA·SIMFÒNICA  ALICANTE  se  ha convertido vertiginosamente en una parte importante de la vida musical valenciana con presencia también en el Palau de les Arts Reina Sofía (ENSEMS 19/20/21/22/23) y española, actuando en Festivales de todo el territorio, debutando internacionalmente en 2022 con un aclamado doble concierto en Berlín y en los festivales Berlioz y Ljubljana.

La personalidad sonora de ADDA·SIMFÒNICA  ALICANTE  solo  se entiende como reflejo de su fundador y director titular Josep Vicent, una orquesta de autor que despierta emociones e inspiración al público en cada uno de sus conciertos.

La orquesta mantiene una intensa actividad en su temporada estable, con un ciclo de música sinfónica compartiendo programación con las más importantes orquestas, directores y solistas del mundo. Junto a su director titular Josep Vicent, aguardan proyectos destacados en el Palau de la Música de Barcelona y con la Fura dels Baus en el Ljubljana Festival 2025, además de una apasionante gira por Japón.

Su capacidad de innovación, dinamismo, versatilidad estilística y el talento de sus músicos, convierten a ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE en una orquesta que traspasa las salas de concierto, sirviendo a la sociedad con actividades pedagógico-escénicas, junto a Títeres Etcétera entre otros, y conciertos sociales (en residencias y hospitales de todo el territorio). Con su sello renovador en la interpretación de la música de nuestro tiempo, así como con el espacio digital inmersivo de sus Digital Albums, la Orquesta ha desarrollado una intensa producción discográfica y audiovisual para los sellos Warner Classics, Aria Classics, Parma Recordings, Discmedi, IMM Klassik… consiguiendo el distinguido Melómano de Oro en cuatro ocasiones y siendo nominado por segundo año consecutivo a los GRAMMY y Latin GRAMMY 2023 & 2024 por sus álbumes “Ritmo, The Chick Corea Symphony Tribute” y “Latin Rites”. Tras su paso, han dejado huella directores y solistas de renombre como Valery Gergiev, María João Pires, Javier Perianes, Paquito D’Rivera, las Hermanas Labèque, Joaquín Riquelme, Juan Pérez Floristán, Ginesa Ortega, Denis Kozhukhin, Ángeles Blancas, Ramón Vargas, Pacho Flores, Spanish

Brass, Jurjen Hempel, Carles Magraner, Joaquín Achúcarro, Juan Manuel Cañizares, Marina Heredia y muchos más. Entre los proyectos más importantes liderados por su Director Titular, destacan las producciones de ópera y escénicas diseñadas conjuntamente con Emilio Sagi o Carlus Padrissa y la Fura dels Baus; (Amor Brujo, Carmen, La Bohème, La Creación, Carmina Burana, Pastoral for the Planet…) el Jazz Sinfónico del “Chick Corea Symphony Tribute”, la integral audiovisual de los ballets de Stravinsky o los estrenos mundiales de los compositores Nicola Campogrande, Óscar Navarro, Jesse Passenier, Michael Nyman, Vicent Egea, Ximo Cano, David Mora, Per Egland y Jesús Mula.

Con su imparable trayectoria artística, la crítica la define como “un instrumento de primer rango mundial que contagia entusiasmo, con una energía y un sonido al alcance de muy pocas orquestas”, ADDA·SIMFÒNICA ALICANTE y su director titular Josep Vicent, se han convertido en imprescindible marca cultural de su territorio.


MARTÍN GARCÍA GARCÍA. Piano

Martín García García (Gijón, 1996) es uno de los pianistas españoles más destacados de su generación, aclamado internacionalmente por su expresividad, técnica depurada y profundo compromiso artístico. Su talento ha brillado en prestigiosos escenarios de Europa, América y Asia, ganándose elogios de grandes figuras del piano como Arcadi Volodos, Joaquín Achúcarro o Dmitri Alexeev.

Ganador del Concurso Internacional de Piano de Cleveland 2021 y tercer premio en el Concurso Chopin de Varsovia del mismo año (donde recibió además el premio especial de la Orquesta Filarmónica Nacional de Varsovia), su carrera ha sido marcada por hitos que consolidan su posición en el panorama pianístico internacional.

Formado inicialmente con Natalia Mazoun e Ilyà Goldfarb desde los cinco años, Martín estudió una década en la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la tutela de Galina Eguiazarova, obteniendo el reconocimiento de Alumno Más Sobresaliente. Posteriormente cursó su maestría en la Mannes School of Music de Nueva York con Jerome Rose.

En los últimos años ha colaborado con orquestas como la Symphoniker Hamburg, la Orquesta Nacional de España, la NHK Symphony Orchestra, la Filarmónica de Varsovia o la Orquesta Filarmónica de Tokio, entre muchas otras, bajo la dirección de figuras como Mikhail Pletnev, Vasily Petrenko o Andrey Boreyko.

La temporada 2024/2025 marca un nuevo punto de inflexión en su trayectoria: emprende su sexta gira por Japón, con más de 25,000 asistentes, además de actuaciones en Corea, Taiwán, Malasia y Colombia. En Europa, actuará en Alemania, el Rheingau Festival o Colonia, con orquestas como la Wiener Kammerorchester o la Orquesta Sinfónica de Tokio.

Su discografía incluye trabajos muy valorados como “Chopin and His Master” (2022), “Even-Tide” (2024) y un nuevo álbum previsto para 2025. Martín aborda cada concierto con un sentido profundo de misión, convencido del poder de la música como vehículo transformador que trasciende el virtuosismo para tocar el alma del público.


JOSEP VICENT. Director Titular

Director de Orquesta con una destacada trayectoria internacional al frente de algunas de las orquestas más prestigiosas de España y el mundo. Su estilo fresco y cautivador, unido a un profundo compromiso artístico, lo ha llevado a dirigir la London Symphony Orchestra, New World Symphony Miami, Royal Liverpool Philharmonic, Rotterdam Philharmonic Orkest, Mariinsky Theatre Orchestra, Radio Metropol Orkest, Royal Philharmonic Orchestra, Residentie Orkest, Paris Chamber Orchestra, Orquesta Nacional de España, Orquestra de Barcelona i Nacional de Catalunya, así como las sinfónicas nacionales de Bélgica, Chile y Brasil, entre muchas otras.

Ha recibido múltiples galardones internacionales por sus grabaciones y ha sido nominado a los GRAMMY® y Latin GRAMMY® en 2023 y 2024 por segundo año consecutivo, gracias a sus álbumes Ritmo y The Latin Rites con ADDA Simfònica. Anteriormente, fue Director Artístico del Slagwerkgroep Amsterdam/Xenakis Festival, Director Titular de la Orquestra Simfònica de les Illes Balears, y Director Musical de la Jeunesses Musicales World Orchestra durante 15 años, con la que realizó extensas giras en cuatro continentes.

Desde 2015, es Director Artístico y Principal de ADDA·Simfònica Alicante, con la que ha realizado giras en Alemania, España (incluyendo la serie Ibermúsica en Madrid y Barcelona), Francia (con exitosos debuts y regresos al Berlioz Festival) y Eslovenia (con repetidas actuaciones en el Ljubljana Festival). En noviembre de 2025, la orquesta emprenderá una ambiciosa gira por Japón, con varias presentaciones en el prestigioso Suntory Hall Tokio y en Osaka.

En temporadas recientes, debutó con la Buenos Aires Philharmonic, WDR, Orchestre National de Lille y la Arthur Rubinstein Philharmonic. La temporada 2024/25 marcará su regreso con la Argovia Philharmonic Orchestra en Suiza, la Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Milán, y su esperado debut con la Slovak Philharmonic, Oulu Symphony Orchestra en Finlandia y la Arturo Toscanini Philharmonic en Italia, entre otras. Desde 2014, es Director Musical de La Fura dels Baus, con quienes ha desarrollado innovadores proyectos operísticos y teatrales. Ha dirigido en prestigiosos teatros y festivales de todo el mundo, incluyendo la Ópera de Rouen, Teatro Colón, Teatro Real, Liceu Opera House, La Monnaie Opera, Leipzig Opera, Mariinsky Theatre, Teatro de la Maestranza y el Teatro Arriaga.

A lo largo de su carrera, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Juventudes Musicales, el Premio de las Artes “Ciudad de Valencia”, el Premio Oscar Esplá, y ha sido nombrado Embajador de la Fundación Cultura de Paz. Su extensa discografía está disponible en Deutsche Grammophon, Aria y Warner Classics, sello con el que colabora actualmente.

Próximos conciertos