NUESTRAS BANDAS Y ORQUESTAS
MES OUE CORDA. ENCUENTRO DE ORQUESTAS Y RONDALLAS.
9 setembre / 19:00h. Preu: GratuĆÆt
ORQUESTRA DE POLS I PĆA A.C.R. āLA BARQUETAā (BENIDORM)
ORQUESTRA DE POLS I PUA āRONDALLA DE SELLAā
La Asociación Cultural Recreativa la Barqueta de Benidorm se fundó en el año 1984 con el fin de recuperar, conservar, promocionar y evitar la pérdida de los valores culturales y autóctonos de Benidorm.
En su activo cuenta con un grupo de teatro, el grupo benelista, una coral y la orquesta de pulso y pĆŗa.
La mĆ”s representativa de sus actividades, de la cual viene su nombre, es la interpretación en la playa de Poniente, del hallazgo de la Virgen del Sufragio, patrona de Benidorm, la vĆspera de las Fiestas Patronales.
Durante el periodo de Navidad, el montaje del Belén de la Barqueta despierta gran expectación junto con el concierto de Navidad de la orquesta y el coro que se realiza en la Iglesia de San Jaime y Santa Ana.
Relatar las mĆŗltiples actividades que desarrolla a lo largo del aƱo serĆa largo de enumerar; engalanado de las calles para la procesión del Corpus, exposiciones de cuadros y fotografĆas ademĆ”s de la colaboración en diversas actividades culturales de Benidorm.
La Orquesta de Pulso y Púa de La Barqueta nace en el año 1987 de la mano de su primer director D. Francisco Pérez la pera, con el fin de recuperar cantos y danzas de los antiguos de Benidorm, pero el potencial musical que se logra desde los primeros momentos hace pensar que se pueda dar un paso mÔs musicalmente hablando.
En el año 2000 toma la batuta D. Joseph Vives y Lloret que sin olvidar el repertorio clÔsico encaminó el sonido de la orquesta hacia maneras mÔs actuales y modernas.
En octubre del 2018 toma la dirección de la orquesta D. Raúl Mahiques Canet uniendo durante varios conciertos las orquestas de Benidorm y de Altea.
En el año 2019 coge la dirección D. José Antonio Pastor Ruiz hasta la actualidad.
D. José Antonio Pastor Ruiz también dirige la Orquesta de Pulso y Púa Bastiste Mut de Campello y la Orquesta de la Federación Alicantina de Plectro, OFAP.
La orquesta la Barqueta ha llevado su mĆŗsica por toda la geografĆa de Alicante y a varias zonas de Valencia como Chiva.
La Asociación Cultural Recreativa la Barqueta, junto con otras asociaciones, es miembro fundador de la Federación de Orquestas de Plectro en Alicante denominada Mar y Montaña. Y varios de sus componentes forman parte de la orquesta de la Federación, formada por músicos de diferentes orquestas de la provincia de Alicante.
–
Programa:
VƔzquez-Vigo. Sultana. Pasodoble
Arreglo: Dimas Lajusticia
A. Ortiz de Villajos. La Luna āenamorĆ”ā BulerĆa (1943)
Arreglo: Dimas Lajusticia
Emilio CebriƔn. Una noche en Granada
Arreglo: Miguel Angel ChapĆ
Edit: M. Salafranca
J. Haydn. Cuarteto para cuerda Op.3.nĀŗ5. Andante cantabile
Adap: M. Salafranca
P. Tschaikowsky. Andante cantabile, del cuarteto Op. 11
Adap: M. Salafranca
Federico Moreno Torroba. Luisa Fernanda. Mazurca y habanera
Arreglo: Abel Nagythothy-Toth
Johan B. Kok. Concert-Ouverture NĀŗ 10
Còpia digital: Jaume G. Lloret
JosƩ Alfosea. La Benaluense
DIRECTOR. JOSE ANTONIO PASTOR RUIZ
JOSE ANTONIO PASTOR RUIZ
Nacido en San Juan de Alicante, realiza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música Oscar EsplÔ de Alicante, en la especialidad de clarinete. Posteriormente estudia dirección con los profesores D. Pedro Pirfano y D. Bernardo Adam Ferrero, entre otros.
Cabe destacar su trabajo como arreglista para Orquesta de Plectro, tanto de obras del repertorio clĆ”sico, lĆrico o bandĆstico.
Inició su trabajo con la OFACP en 2006. Actualmente, es el director artĆstico para la temporada 2023-2025.
TambiƩn es director titular de la Rondalla de Sociedad Recreativo Cultural de la Barqueta de Benidorm y director titular de la Orquesta de Plectro Batiste Mut de El Campello.
Rondalla de Sella.
Su nacimiento como tal se remonta a los aƱos cincuenta cuando un reducido nĆŗmero de amigos y amantes de la mĆŗsica, se reĆŗnen con Rafael Climent, que, gracias a su amistad personal con algunos mĆŗsicos de El Campello y en particular con āTio Mutā establecen un continuo y mutuo flujo de influencias y encuentros. Tras un breve espacio de tiempo esta idea cobra fuerza y pronto nos encontramos, como por arte de encantamiento, con mĆ”s de treinta personas que, dos o tres veces por semana, se reĆŗnen a tocar, dirigidos por Rafael Climent.
Los ensayos se sucedĆan semana tras semana, pero con la particularidad que no se ensaya para ningun concierto o actuación concreta; las canciones eran aprendidas y estudiadas con el Ćŗnico fin de disfrutar de su interpretación. Puro Arte.
El repertorio musical abarcaba diferentes ritmos como el fox, el bolero, la rumba, tarantelas, valses, pasadobles, tangos y alguna que otra canción de la Tuna.
Los objetivos, entre otros: Rondar por las noches a las muchachas del pueblo; el pasacalle de un domingo despuĆ©s de la misa interpretando -Oriol, Carrascosa, Amparito Roca, La Estudiantina Portuguesa, ā¦, pero la mĆ”s importante y emotiva de todas la participación de la Rondalla por vez primera en l’Aurora.
Ahà fue determinante la aportación de Rafael Climent quien la dotó de la actual estructura musical, posteriormente revisada y actualizada por el director del conservatorio Oscar EsplÔ de Alicante, José Vicente Asensi.
Tras este brillante nacimiento que surge en los primeros años sesenta, pronto sufre el desmoronamiento producido por la estampida que en el pueblo se produce con la emigración a la ciudad. De aquel número considerable, para el tamaño del pueblo, muy pronto queda reducido a poco mÔs de media docena, que mantienen el tipo que pese su regular que les imposibilita la existencia de la rondalla como agrupación musical.
Tras casi treinta aƱos, aquel nĆŗcleo que mantuvo el calor de la mĆŗsica en su corazón, con mĆ”s edad y unas circunstancias muy distintas se plantea la posibilidad de hacer renacer aquel espĆritu de los aƱos sesenta.
Sin pensarlo dos veces y con el apoyo de mucha gente que recordaba con alegrĆa aquellos tiempos, se dan los pasos necesarios en el aspecto tĆ©cnico y legal para posibilitar el renacimiento de la actual Rondalla de Sella, que forma parte de la Federación Provincial de Orquestas de Pulso y pua de Alicante.
Durante estos Ćŗltimos treinta aƱos se han realizado alrededor de ciento cincuenta conciertos bajo las direcciones de D. AndrĆ©s G. Sirvent Segura (1993 a 2008), JosĆ© Ignacio Baeza Blasco (2009 a 2015) y D. Juan LuĆs Ivorra Ivorra, actual director de la rondalla.
Al margen de los conciertos de Primavera, Navidad, Santa Cecilia, Semana Cultural y Feria de Productos, celebrados en Sella, ha participado en numerosos festivales de orquestas de Pulso y Pua, como San Juan, El Campello, Benidorm, Monovar, Calpe, Altea, Benisa, Festividad de San Juan Bosco Alicante, Santa Cecilia Altea la Vella, Veladas Musicales Castillo de Santa BĆ”rbara Alicante. Participa en los conciertos que anualmente convoca la Federación Alicantina āMar y MontaƱaā cada aƱo en una población diferente y otra orquesta.
–
Programa:
Fco. Esteve (n.Muro, 1915 – m. ValĆØncia, 1989). Pasodoble
Adap: Juanluis Ivorra
Ćscar Navarro (Novelda, 1981). Hosanna in Excelsis (marxa de processó) Adap: Juanluis Ivorra
Pere Garcia (Alicante, 1977). Una nit en lāAlt *
Vicent Adsuara Mora (n.AlgĆmia de Alfara,1977). Un dia de Pasqua
I.  Introducció i pasdoble
II. Cançó de bressol
III. Jota
Adap: Fernando FernƔndez
Leopoldo Magenti (n.Alberic,1894 – Valencia,1969).
Estampes MediterrĆ nies.
II. La Pavana de ValĆØncia
Adap: Juanluis Ivorra
Vicent Català (n.Alcoi, 1892- m.1974). No ho faré més (marxa mora) * Arreglo: Abel Nagythothy-Toth
Enrique de Ulierte (n.Āæ? – m.1985). Suite EspaƱola
I. Ā Fandango
II.Ā Granadina
III. MalagueƱa
IV. Zapateado
Adap: GermƔn Lago
DIRECTOR. Juan Luis Ivorra Ivorra
* original per a Instruments de plectre