Cargando Eventos
CICLO CÁMARA

“ESENCIA DE LOS ELEMENTOS” DÚO CASSADÓ & MARTINA AMPUERO

30 MAYO 2026 / 19:00h
Damián Martínez, violonchelo
Marta Moll, piano
Martina Ampuero, artista audiovisual

C.8.Programa:
ARVO PÄRT. Für Alina
KAREN TANAKA. The Song of Songs
MAX RICHTER. On the nature of daylight
LILI BOULANGER. Reflets & Nocturne
FLORENCE PRICE. Adoration & Night
PHILIP GLASS. Opening
ARVO PÄRT. Fratres

DÚO CASSADÓ

Integrado por el violoncellista Damian Martínez Marco y la pianista Marta Moll de Alba, está considerado como uno de los conjuntos camerísticos más destacados de la escena actual.

Han actuado en prestigiosos auditorios y festivales de todo el mundo, realizando giras por Israel, Canadá, Colombia, Ecuador, Argentina, Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania, Pakistán, China, Corea del Sur y Japón. Como artistas en exclusiva de Warner Classics, su discografía incluye álbumes como Rapsodia del Sur, distinguido con el Melómano de Oro, Rojo, que contiene la primera grabación mundial de la Fantasía Española de Halffter e Hypnotik, su trabajo más reciente, un disco conceptual con gran proyección internacional.

Su compromiso con la creación actual les ha llevado a estrenar obras de importantes compositores contemporáneos como Tomás Marco, Laura Vega, Salvador Brotons y Marina Ortega.

Recientemente han presentado con gran éxito junto al bailaor Iván Vargas “Hechizo y Duende”, un homenaje a Federico García Lorca. Esta próxima temporada estrenarán junto a la artista audiovisual Martina Ampuero “Esencia de los Elementos”, un innovador proyecto que une música clásica y videoarte.

Ambos son profesores en Musikene y Damian también es profesor en la Escuela Superior de Música en Barcelona. Marta es la creadora del programa de La2 de TVE “Caminos de la Música”, emitido también en Orange TV y Play, además es colaboradora habitual de la revista Jot Down.

DAMIAN MARTÍNEZ MARCO, violoncellista

Reconocido por la crítica por su “sensibilidad expresiva” y su “exquisito sonido”, ha sido galardonado en concursos internacionales en Francia, España y Portugal.

Como solista ha actuado con los Maestros Krzysztof Penderecki, Lawrence Foster, Lorenzo Viotti, Theodor Guschlbauer, Anne Manson, David Harutyunyan, Peter Rundel, Pedro Halffter, Antoni Ros Marbà, Enrique García Asensio, Gloria Isabel Ramos, Frank Beermann, Tomás Garrido, Juan José Olives, Josep Vicent, Vasily Petrenko, Marzio Conti, Nuno Coelho. Ha realizado giras por Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, EEUU, Finlandia, Suecia, Marruecos, Lituania, Estonia, Japón, Colombia, Ecuador, Israel, Canadá y China.

Es artista en exclusiva de Warner Classics para quien ha grabado “Rapsodia del Sur”, “Rojo”, “Hypnotik”, además de “Spirit of Casals” y “Essential Saint-Saëns”. Ha realizado grabaciones para las discográficas ASV, Claves, Naxos, TVE y TV3. Damian participó junto a violoncellistas excepcionales en un disco con la integral de los estudios de David Popper, producido por la Association Française du Violoncelle. Comprometido con la creación actual, el compositor Salvador Brotons le escribió la “Sonata para Cello Solo” que estrenó en Lisboa y el maestro Tomás Marco le ha dedicado la Sonata para cello y piano “Sibilas frente al espejo” que estrenó con gran éxito en Madrid. Ha estrenado “Del Aire que me das” de la compositora Marina Ortega y en Madrid estrenó “Páginas de Arena” compuesta por Laura Vega. Su compromiso social le ha llevado a realizar conciertos para el “Congreso Mundial del Sida”, a favor de los niños en Colombia, para las “Víctimas del Terremoto en Chile” en Canadá y para las “Víctimas del Terrorismo en España”.

Ha sido primer violoncello de la Orquesta de la Radio Televisión Española (ORTVE) y de la Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC). Es profesor titular de violoncello en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco en San Sebastián y en ESMUC, Escuela Superior de Música de Cataluña en Barcelona. Es licenciado por la Guildhall School of Music de Londres, Indiana University School of Music de EEUU y Musikhochschule Stuttgart. Realizó sus estudios con Janos Starker, Natalia Gutman, María de Macedo y Aldo Parisot, apoyado por Juventudes Musicales de Madrid, Fundación Pau Casals, Fundación Ritz, Indiana University, Banff Centre of Arts Canadá y Yale University.

MARTA MOLL DE ALBA, pianista

La pianista Marta Moll de Alba, artista en exclusiva de Warner Classics, ha sido galardonada con premios en Barcelona, Porto y Mannheim. Recibió el “Premio Gran Canaria” por su destacada trayectoria.

Ha actuado en algunas de las salas más prestigiosas de todo el mundo recibiendo el reconocimiento del público y de la crítica internacional. Ha realizado conciertos y giras en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, Italia, Colombia, Ecuador, Pakistán, Israel, Jordania, Egipto, Marruecos, Túnez, Canadá, China, Japón, Corea del Sur, en salas como Steinway Haus Düsseldorf, Wiener Musikverein, Richter Galerie Tel Aviv, Opera de El Cairo, Palazzo Ricci, Acropollium Carthage, Sociedad Filarmónica de Las Palmas, Auditorio Alfredo Kraus, Auditorio de Tenerife Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, Sociedad Filarmónica de Oviedo, Fundación Juan March, Sociedad Filarmónica de Vigo, Sociedad Filarmónica Bilbao, Schloss Elmau, Oriental Arts Shanghai, Center for the Arts, Hefei Anhui Arts Center, Beijing Mong Mae Wai Hall, Dalian Grand Theatre, Tianjin Grand Theatre, Beijing Sunrise Concert Hall, Ilshin Hall Seoul, National Centre for the Performing Arts of Beijing.

Ha realizado conciertos a favor de los niños en Colombia y para las Víctimas del Terremoto de Chile en Canadá.

Su compromiso con la creación actual le ha llevado a realizar varios estrenos como la obra “Sibilas frente al espejo” escrita por el compositor Tomás Marco y dedicada a Dúo Cassadó, “Del Aire que me das” escrita por la compositora Marina Ortega y la obra de Laura Vega “Páginas de Arena”. Obtuvo el Título Superior de Piano en España y posteriormente se trasladó a Alemania becada por Alexander von Humboldt Stiftung. Estudió en las universidades de Freiburg y Colonia. Comenzó un “Máster en Música Española” bajo la dirección de Alicia de Larrocha y también realizó un “Máster de Investigación en Patrimonio Musical” en la Universidad de Oviedo. Recibió clases de Leontina Margulis, Vitaly Margulis, György Sebök, Alicia de Larrocha, Margarita Guerra, Cecilio Tieles, Tibor Szász, Rudolf Kehrer, Vladimir Krainev y Dimitry Bashkirov.

Es profesora en el Centro Superior de Música “Musikene” en San Sebastián. Está certificada como coach por la Escuela Europea de Coaching y es colaboradora habitual de la prestigiosa revista cultural Jot Down.

Marta es la creadora, guionista y conductora de la serie documental “Caminos de la Música” emitida en La2 de TVE.

MARTINA AMPUERO, artista visual

Graduada en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona, con especialización en pintura e ilustración, y Máster en Animación 3D por IDEC (Universitat Pompeu Fabra), Martina Ampuero combina técnicas tradicionales y digitales para crear experiencias visuales inmersivas e impactantes.

Su carrera profesional comenzó como artista 3D en Urano Films, donde trabajó en la creación de paisajes, escenarios, motion graphics y efectos visuales para óperas como Sonntag aus Licht, Turandot, Quartett y Tristán e Isolda. En estas producciones colaboró con directores de renombre como Carlüs Padrissa, Àlex Ollé (La Fura dels Baus) y Franc Aleu.

Durante más de una década, ha desarrollado proyectos interactivos, mappings y videoarte para marcas globales como Adidas, Barça, Audi, Dewar’s, Absolut, Bombay Sapphire, Telefónica, HBO, Estrella Damm, y TEDx, entre otras. Su trabajo fusiona estética, tecnología y emoción, generando experiencias visuales únicas.

Actualmente, es cofundadora y directora de arte en Eyesberg Studio. En paralelo, desarrolla proyectos personales como ZØNE (MIRA.mov), una experiencia inmersiva diseñada para la sala Ideal de Barcelona, y SHINZØ, un espectáculo en vivo creado en colaboración con el músico Pauk, que explora los límites entre color, sonido y emoción a través de una introspección visceral.

Próximos conciertos