Cargando Eventos
CICLO CÁMARA

RITUAL

11 ENERO 2026 / 19:00h
Isabel Villanueva, viola

C1. Programa para viola solo:
HILDEGARD VON BINGEN (1098-1179). ‘O Virtus Sapientiae’ (arr. Villanueva)
GYÖRGY KURTÁG (1926). ‘Signs, Games and Messages’ To Imre Foldes at 60
Perpetuum mobile
In Nomine – all’ongharese
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750). Partita No.2 BWV 1004
Allemanda Corrente Sarabanda Giga Ciaccona
GYÖRGY KURTÁG (1926). ‘Signs, Games and Messages’ In Memoriam Blum Tamàs
HEINRICH IGNAZ BIBER (1644-1704). ‘Passacaglia’

“El silencio es condición indispensable para la aparición del sonido, para hacer habitable el verbo. Cuando el lenguaje no alcanzaba a expresar los más hondos abismos humanos, la música emergió como una vía privilegiada que nos ponía en contacto con lo mistérico, con el elemento trascendente de la realidad. Surgió entonces el rito musical, donde palabra y melodía se dan la mano para acceder a un espacio en el que se honra a los espíritus y a los dioses, donde se invoca a lo desconocido e incluso a lo prohibido. El rito es un ceremonial sagrado y protegido, un lugar simbólico donde los seres humanos se congregan para acceder a lo inmanifestado, a lo que gusta de ocultarse. La música es el corazón del rito, el latido que da vida e ilumina los ritmos de la ceremonia. Pero si el rito es el mapa, lo es porque también indica los límites, todo cuanto queda fuera de nuestro entendimiento. El rito es la entrada a lo misterioso, y la música, el vehículo que nos conduce a esa terra incognita. Por eso, la música acaba por ceder al imperio del silencio, y en él culmina su recorrido. La música es rito porque es el único lenguaje que nos devuelve a la condición de todo lo posible. La música es rito porque es el único lenguaje que nos habla de lo imposible.”

Carlos Javier González Serrano

 

ISABEL VILLANUEVA

La prestigiosa revista The Strad la califica como “una artista que arriesga” y Pizzicato Magazine la describe como “una artista sensible que sabe sumergirse en lo más profundo de la música”. Villanueva es una de las violistas más valoradas de la actualidad dando a conocer su instrumento con voz propia.

Desde su debut a los 18 años con el Concierto para viola de Bartók junto a la Sinfónica RTVE, cuenta con una trayectoria de más de quince años que le ha llevado a actuar en más de 25 países de Latinoamérica, Rusia, Oriente Medio, China y Europa.

Villanueva es regularmente invitada como solista con orquestas incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, Moscow Soloists, Sinfónica Estatal de Estambul, Zagreb Soloists, Filarmónica de Jalisco, Sinfónica Nacional de Colombia, Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Sinfónica de Nuevo León en México, Nacional d’Andorra, Sinfónica de Heredia en Costa Rica, Filarmónica de Líbano, y las orquestas españolas de RTVE, Castilla y León, Valencia, Oviedo, Galicia, ADDA, Córdoba, Málaga, Navarra, Barcelona OBC, Murcia, entre otras.

Ha ofrecido recitales en salas y festivales como la Sala Grande de la Filarmónica de San Petersburgo, Wigmore Hall, Berlín Konzerthaus, Estonia Concert Hall, Budapest Music Center, Société de Musique La Chaux- de-Fonds, Roudaki Hall en Teherán, Xinghai Concert Hall en Guangzhou, Slovenia Philharmonic Hall, Royal Court Theatre de Copenhagen, Gran Teatro Nacional de Lima, Musée d’Orsay de París, Auditorio Simón Bolívar de Venezuela, Rottweil Musikfestival, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música Catalana, Sociedad Filarmónica de Bilbao, Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Santander.

Su álbum debut BOHÈMES recibe el “Mejor Álbum de Música Clásica del Año 2018” en los Premios MIN de la Música Independiente. En 2023 presenta en solitario RITUAL con excelentes reconocimientos y siendo nominado “Best Instrumental Solo” en los International Classical Music Awards (ICMA) 2024.

Villanueva es Premio «El Ojo Crítico» de la Música Clásica de RNE 2015 y Premio Cultura de Música Clásica 2019 que otorga la Comunidad de Madrid, entre otros.

Villanueva toca con una viola Enrico Catenar (Turín 1670).

Próximos conciertos