Loading Events

LA GUITARRA

DÚO DE GUITARRAS. IGNACIO RODES / ALEJANDRO HURTADO

22 febrer / 20:00h.

Comprar

Obras de: Isaac Albéniz, Enrique Granados y Manuel de Falla.

IGNACIO RODES.

La crítica internacional y los numerosos premios obtenidos, como los de Francisco Tárrega, Andrés Segovia y José Ramírez, lo acreditan como uno de los mejores guitarristas y profesores de su generación. Nacido en Alicante, fue discípulo del renombrado maestro José Tomás.

Desde su brillante debut en el Wigmore Hall de Londres en 1986, su carrera ha crecido de manera exponencial, participando en festivales internacionales en Europa, Estados Unidos, Sudamérica, Asia y Oriente Medio. Ha actuado en prestigiosos auditorios como el Alice Tully Hall (Nueva York), Performing Arts Center (San Francisco), Alte Oper (Frankfurt), Tonhalle Maag (Zúrich), Kolarac Hall (Belgrado), Gran Sala Filarmónica (San Petersburgo), Sala Nezahualcoyotl (Ciudad de México), Yamaha Concert Hall (Osaka), y los teatros de ópera de El Cairo, Saigón y Damasco. En España, destacan el Palau de la Música de Barcelona y el Auditorio Nacional de Madrid.

Entre sus colaboraciones más notables están los conciertos y grabaciones como solista con la English Chamber Orchestra, Orquesta Filarmónica de Belgrado, Hartford Symphony Orchestra, Camerata de San Petersburgo, Orquesta Sinfónica de Antalya, Orchestre de Picardie, Zurich Chamber Players, y la Orquesta Sinfónica de Ho Chi Minh. También ha trabajado con la Orquesta Simfònica de Barcelona, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta del Palau de Les Arts, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica de Tenerife y la ADDA Sinfónica. Ha grabado para la radio y la televisión en diversos países de Europa y América, con una discografía que incluye cinco CDs publicados por Opera Tres, Fundación de Música Contemporánea y EMI Classics.

Ha sido invitado como profesor en conservatorios y universidades de gran prestigio, entre ellos la Manhattan School of Music y la Mannes School of Music en Nueva York, la Bloomington School of Music (Indiana University), la Yale School of Music, The Boston Conservatory y muchas otras instituciones en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. En España ha colaborado con conservatorios nacionales y centros europeos.

Actualmente, compagina su carrera concertística con la docencia, siendo catedrático en el Conservatorio Superior de Alicante y director académico del Máster en Interpretación de Guitarra en la Universidad de Alicante. Doctor en Filosofía y Letras, recibió en 2023 el Premio Juan Andrés de Ensayo e Investigación por su libro sobre la evolución de la técnica guitarrística, publicado por la editorial Verbum.

En noviembre de 2022, la Diputación de Alicante le otorgó el Premio Miguel Hernández en reconocimiento a su trayectoria profesional.

 

ALEJANDRO HURTADO.

Guitarrista con una sólida formación técnica y musical (titulado en guitarra clásica y flamenca, Premio Extraordinario por el Conservatorio Superior de Córdoba), y conocedor como pocos de los toques y estilos de los grandes guitarristas

flamencos de la historia, Alejandro Hurtado es uno de los grandes valores de la guitarra de concierto actual.

Nacido en San Vicente del Raspeig (Alicante), cursa desde los 9 años estudios de guitarra clásica en el Conservatorio de su ciudad natal, con el profesor Raúl Juan Ruíz. Al mismo tiempo, se forma en la guitarra flamenca con Marco Uceda, Roberto Sabater, José Antonio Rodríguez, David Cerreduela, y, más tarde, con el legendario guitarrista Arturo Cerreduela “El Nani”, además de asistir a distintas master class con Manolo Sanlúcar, Serranito, José Antonio Rodríguez, Juan Manuel Cañizares, Rafael Riqueni, Jerónimo Maya, Manolo Franco o José Luis Montón.

Cursa estudios superiores de guitarra flamenca en el Conservatorio superior de Música de Córdoba con maestros como Paco Serrano o Manolo Franco, continuando también el estudio de la guitarra clásica.

Está en posesión de los más destacados galardones en el mundo del flamenco: el “Bordón Minero” del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión, y se ha presentado en escenarios en España, Francia, Rumania, Bélgica, Holanda, Italia, en citas tan importantes como el Festival de la Guitarra de Córdoba, Festival de la Guitarra de Granada, Flamenco On Fire de Pamplona, Suma Flamenca de Madrid o “Le Temps des Guitares” de Puy-l´Évêque.

Como acompañante, ha actuado con grandes figuras del cante, destacando Mayte Martín y Miguel Poveda, y como solista con orquesta, ha interpretado el “Concierto de Aranjuez” en el Teatro Real y Auditorio Nacional de Música de Madrid, Auditorio de Zaragoza o el Gran Teatro de Córdoba, entre otros escenarios.

Su primer trabajo discográfico, “Maestros del Arte Clásico Flamenco”, es una grabación en la que muestra su respeto y conocimiento de los toques antiguos, recogiendo una serie de piezas de Ramón Montoya y Manolo de Huelva, interpretadas con sus instrumentos originales. Su segundo disco titulado “Tamiz”, marca el arranque como compositor de Alejandro y en él, muestra su propia forma de entender la guitarra, la música y el flamenco.


Venta de entrada individual a partir del 10 de diciembre de 2024.

Abono guitarra: https://entradas.instanticket.es/addaabonados/public/janto/main.php


VER PDF CICLO LA GUITARRA 2025