Loading Events

CICLO ALMANTIGA, PEDAGÓGICOS

“EL ARTE DE PRELUDIAR”

21 març / 19:00h.

Comprar

ANABEL SÁEZ, clave


Función para los escolares a las 12.00h – Jueves 20.03.25


El preludio fue durante el Barroco una composición de carácter improvisado que servía al músico como preparación a la obra que iba a interpretar. Con el preludio se ajustaba la afinación del instrumento, se comprobaba el óptimo funcionamiento de todas sus partes, y se preparaban los dedos recorriendo las diferentes tonalidades que se iban a presentar en la obra a la que precedía. Y aunque en un principio era una breve improvisación, con el tiempo el preludio se convirtió en un completo ejercicio de forma y armonía, y fue tomando cuerpo y consistencia hasta el punto de merecer la pena fijarlo en la partitura, convirtiéndose en una más o menos extensa introducción a la suite o a la fuga, incluso adquirió la plena independencia como vemos en varias colecciones de preludios como los de L’art de toucher le clavecin de F. Couperin, los Pequeños preludios de J. S. Bach, o los más tardíos preludios de Chopin, Shostakovich, Debussy, Scriabin o Mompou.

La escritura de los preludios es absolutamente caprichosa. Los encontramos con la libertad del prélude non mesuré francés, los hay en estilo contrapuntístico, algunos están protagonizados por virtuosísticos arpegios, o por fragmentos puramente cadenciales, pero siempre combinando la libertad y la fantasía. En este recital presento una muy personal muestra de preludios barrocos cuidadosamente escogidos por su  originalidad y belleza.


ANABEL SÁEZ

Tras una intensa etapa como pianista y profesora de piano, en el año 2000 decide abordar su verdadera pasión, el clave y la música antigua. Se licencia en el Conservatorio Superior de Murcia con Javier Artigas, Agostino Cirillo, Silvia Márquez y Aarón Zapico, trabajando paralelamente con Ignasi Jordà, Maggie Cole, Françoise Lengellé, Jacques Ogg, Yves Rechteiner  y Olivier Baumont.

Ha actuado en festivales y ciclos como el Festival Medieval de Elche, ‘Vila del Joy’ de Villajoyosa, el Festival de Música Antigua ‘Villa de Calasparra’, ‘Espacios Sonoros’ de Lorca, Caravaca y Cartagena, Corral de Comedias de Alcalá de Henares, el Festival de Música Antigua de Vélez Blanco, el Festival de Música Antigua de Lorquí, el ‘Ciclo de Música Sacra de Almería’, ‘Cita con los clásicos’ de Guadarrama, ‘Semana Bach’ de Elche, ‘Ruta de las Ermitas de Altea’, ‘Música en Palacio’ de Orihuela, Semana Bach de Elche, Festival de Música Antigua de Mafra (Portugal), ‘Festival de Música Antigua de Lorca’, ‘Bach Cartagena’, Festival de Música antigua de Granada, Festival de Música Antigua de Andújar (Jaén), Festival ‘Sierra Musical’ (Madrid) y ALMAntiga de Alicante.

Actualmente compagina su actividad concertística como solista y continuista con la dirección artística del ensemble La Galería del Claroscuro con la labor de difusión de la música antigua entre los jóvenes a través de conciertos, masterclasses, la creación de contenidos digitales en CLUVE-el club del clave, y tres CDs con el ‘Álbum de Anna Magdalena Bach’, los ‘Pequeños Preludios de J. S. Bach’, y ‘L’art de toucher le clavecin’ de F. Couperin.

Es profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Alicante, y de clave en la Escuela Superior de Alto Re


PROGRAMA:

El arte de preludiar

Henry D’Anglebert. Preludio en re m de la Suite nº 3

François Couperin. 7 Preludios de ‘L’art de toucher le clavecin’

 

Johann Sebastian Bach. Pequeños Preludios

BWV 939 – 940 – 927 – 930 – 928 – 941 – 942 – 999 – 936 – 937

Georg Friedrich Handel. Preludios HWV 428 y 431

J. S. Bach. Preludios de El clave bien temperado I

BWV 847 – 851 – 853 – 860 – 861 – 862 – 865 – 866

J. S. Bach. Preludio de la Suite inglesa nº 2 en la m BWV 807