Cargando Eventos
CICLO CÁMARA

“DE BEETHOVEN A BRAHMS” Un viaje por el romanticismo alemán

24 ABRIL 2026 / 19:00h
Arnau Moncunill, violín
Jesús Gómez, piano

C5.Programa:
Ludwig van Beethoven (1770-1827). Romanza núm. 2 en Fa mayor Op.50
Ludwig van Beethoven (1770-1827). Sonata para violín y piano núm.7 en Do menor Op.30

Allegro con brio
Adagio cantabile
Scherzo. Allegro
Allegro

Johannes Brahms (1833-1897). Sonata para violín y piano núm. 3 en Re menor Op.108
Allegro
Adagio
Un poco presto e con sentimento
Presto agitato

ARNAU MONCUNILL AGULLÓ. Violín

Inicia su formación musical a la temprana edad de tres años bajo la tutela de la violinista Anastasia Pylatiuk.

Con la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, debutó como solista a los doce años en diversas giras por Austria y los Países Bajos. Participa en el ciclo de Música de Cámara de la Universidad de Alicante y es seleccionado para el proyecto “Jóvenes Talentos” organizado por la Orquesta Sinfónica de Madrid con actuaciones destacadas en el Auditorio Nacional.Es miembro de la Orquesta de Jóvenes de la Generalitat Valenciana (JOGV) y de la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Valencia. Forma parte de diversos grupos de música de cámara, entre ellos “Camerata La Stravaganza”.

En 2023 participa en el MEDMUSIC FEST , organizado por la Fundación Mediterráneo, interpretando “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi. En 2024 actúacomo solista junto a la Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante, interpretando el “Concierto para violín en re mayor op.35” de Tchaikowsky

. Este mismo año, participa en el Festival SERENATES, coproducido por la Universidad de Valencia y el Institut Valencià de Cultura, actuando junto a la Orquesta Sinfónica de Valencia.

Colabora en la Star Gala 2024 celebrada en el Teatro Principal de Alicante, junto a destacados bailarines del Bayerisches Staatsballet y del Royal Swedish Ballet, interpretando obras para violín de Bazzini y Wieniaski. Recientemente, ofreció un recital junto al pianista Jesús Gómez en el Real Casino de Alicante. Como solista, interpretó el Concierto nº5 para violín de W .A.Mozart junto a la orquesta de la Escuela Superior de Alto Rendimiento ESMAR en el Teatro Chapí de Villena y en el Auditorio de Torrent.

Ha cursado el Grado en Interpretación en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento, bajo la dirección de los profesores Sebastian Múller y Anatasia Pylatiuk. Actualmente estudia el Grado de Master en la Haute Ecole de Musique de Lausanne, bajo la tutela de Francesco de Angelis.

JESÚS MARÍA GÓMEZ. Piano

Pianista alicantino nacido en 1965, realiza sus estudios de piano en España con Miguel Baró, Ramón Coll y Ana Guijarro, obteniendo con premio extraordinario los títulos superiores de piano y de música de cámara. Completa sus estudios en París con Marian Ribicky y en Amberes con Fréderic Gevers. Consigue diversos premios en concursos de piano nacionales y el primer premio del Concurso Internacional de Música Francesa realizado en París en 1990. Asiste a cursos de perfeccionamiento con Lazar Berman, Alicia de Larrocha, Joaquín Soriano, Josep Colom, Luca Chiantore, Ramsi Yassa, Lev Vlasenco, Jacques Rouvier, Vlado Perlemuter o Joaquín Achucarro.

Jesús Mª Gómez ha actuado en las principales salas de conciertos de España y en diferentes países: Francia, E.E.U.U., Bélgica, Alemania, República Checa, Turquía, Portugal, Rusia, Hungría, Rumanía, Estonia, Egipto, Argentina, Vietnam y Japón. Protagonista de numerosas grabaciones discográficas destacan, El piano de Miguel Asins Arbó producido por la Universidad Politécnica de Valencia y distribuido por Harmonia Mundi y Japan Live Recital, grabación en directo realizada durante una gira en el año 2000 por el país asiático, distribuido por KNS CLASSIC. Para el Canal Clásico de TVE realiza seis programas de música de cámara junto a Joaquín Franco y Pedro Iturralde y en 2010 graba las Noches en los jardines de España, de Manuel de Falla, junto a la Orquesta Sinfónica de Alicante patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Alicante. En 2012 concluye la integral para piano del compositor valenciano Joan Enric Canet para el sello Audioart y en 2017 publica Old Friends, con obras para piano de Pedro Iturralde.

Doctor en Educación por la Universidad de Alicante, es miembro de número de la Academia de la Música Valenciana desde el año 2017. Actualmente, es director y catedrático de piano en el Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante, siendo docente en el Máster en Investigación e Interpretación Musical de dicho centro.

Próximos conciertos