CONCIERTO MONOGRÁFICO HOMENAJE AL GENERAL MÚSICO FRANCISCO GRAU VEGARA
I PARTE
Recorrido musical por el mediterráneo
Bigastro. Pasodoble
Capricho mediterráneo. Poema sinfónico
En homenaje. Biorítmios
Estampas de Iberia. Elegía a un poeta
Noches Alicantinas. Nit del Foc. Noche de Habaneras
.
II PARTE
Música en su trayectoria profesional y dedicada a la Guardia Civil en su paso como director de su Unidad de Música.
Pínfanos. Marcha militar
Guardia Joven. Himno
Damas del Juncarejo. Pasodoble
Nuestro sábado. Marcha militar
Habanera a un soldado. Habanera
Adiós Polilla. Canción
Director. Teniente Coronel D. Jaime Enguídanos Royo
UNIDAD DE MÚSICA DE LA GUARDIA CIVIL
El Instituto Armado de la Guardia Civil, desde su creación en el año 1.844 contó con formaciones musicales procedentes de Infantería y Caballería. Pero hasta 1.859 concretamente el 19 de Noviembre, no aparecen datos de su existencia. En esta fecha se cuenta que asiste una Compañía de Guardias Jóvenes con su Banda y Música a una Parada Militar celebrada en Madrid. En este sentido consta que aquella primitiva Banda de Música se nutría de personal del Cuerpo con vocación y aptitudes para el Arte de la Música. También se conoce que su primer emplazamiento sería el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, donde estuvo ubicada durante setenta y seis años hasta que en Octubre de 1.936 hubo de trasladarse con la Dirección General del Cuerpo a la plaza de Valladolid, de donde regresó al año siguiente a Valdemoro y de este Acuartelamiento al Cuartel de Bellas Artes en Madrid.
Posteriormente, en 1.941 y como consecuencia de la fusión de los Cuerpos de Carabineros y Guardia Civil, se refundieron sus respectivas Bandas de Música, originándose las dos Unidades de Música de la Guardia Civil, denominadas del Primer Tercio Móvil, en Madrid y Música del Colegio de Guardias Jóvenes en Valdemoro. Ya en el año anterior -por Orden de 22 de Agosto de 1.940, D.O, 188- se aprobaron oficialmente las primeras plantillas de la Música de la Guardia Civil. A consecuencia de ellas tuvieron lugar las primeras oposiciones libres, cuya convocatoria sé hacia pública por Orden de 21 de Octubre de 1.041 D.O. 240. Veintidós años más tarde, en 1.963, fueron aumentadas estas plantillas para adaptarlas a las de las Músicas de los Ejércitos, formando una Banda de Música de Primera o Especial con 75 Instrumentistas, adscrita a la Dirección General del Cuerpo y otra de Segunda con 50 Instrumentistas perteneciente a la Jefatura de Enseñanza.
Según Resolución de 28 de junio de 2004 y Resolución de 14 de febrero de 2006 se fusionan las dos Unidades de Música existentes conformando la Unidad de Música de la Guardia Civil, dependiente del Mando de Personal quedando adscrita administrativamente al Servicio de Asuntos Generales de la Dirección General de la Guardia Civil.
En el año 2.020 y a instancias del Teniente Coronel Músico Don Celio Crespo Esparza, la Dirección General del Cuerpo, en una clara apuesta por esta Unidad decide incrementar la plantilla quedando actualmente compuesta por 74 componentes, siendo una de las más numerosas del Estado Español.
Las misiones de la Unidad de Música de la Guardia Civil son las mismas que han de cumplir las del resto de las Fuerzas Armadas en nuestro país y similares también a las de otras Músicas de Ejércitos y Cuerpos de Seguridad de los países más importantes. También de acuerdo con lo señalado anteriormente, y a tenor del Reglamento de Honores Militares y Toques de Ordenanza, toman parte en Desfiles, Paradas Militares, Funerales, Juras de Bandera o Entregas de Despachos.
En el ámbito civil, realizan una labor importantísima en la potenciación de la relación entre pueblo y ejército, mediante la celebración de Conciertos, Exposiciones, Congresos y Festivales de todo tipo en los que la Música aporta siempre la nota emotiva. Su presencia es requerida asimismo para participar en conciertos y eventos como los celebrados en la ciudad italiana de Módena, Breda (Holanda), Actos de celebración del 164 aniversario de la Jandarma Turca, celebrados en Ankara (Turquía), “Segovia Military Tatoo” celebrado en la ciudad de Segovia o recientemente en conciertos celebrados en La Palma, Barcelona, Guadalajara, Lliria, Cullera, León o Cartagena
Desde el día de 17 de agosto de 2.021, el Teniente Coronel Músico Don Jaime Ismael Enguídanos Royo perteneciente a la Escala de Oficiales del Cuerpo de Músicas Militares de las F.A.S. ostenta el Mando y Dirección de la Unidad de Música de la Guardia Civil.
Teniente Coronel Músico Jaime Ismael Enguídanos Royo
Natural de Lliria (Valencia), realiza sus estudios en las especialidades de Composición, Dirección de Orquesta y Clarinete.
En su formación como director ha sido discípulo del maestro Manuel Galduf y Francisco Grau, además de otros directores, como George Phelivaniann, Jan Cober, Yaron Traub, Bruno Aprea. También ha realizado estudios en la prestigiosa “Academia Musicale Chigiana” de Siena con Maurizio Dones y Gianguili Gelmetti. En el campo de la composición han sido sus maestros Ferrer Ferrán, Francisco Grau, Sixto Herrero y Javier Artaza.
En el campo de la composición ha obtenido varios premios:
- 3º Premio de Composición para Banda de Música Villa d’Albocásser.
- 1º Premio en el VI Concurso de Composición para Bandas de Música de la Federación Galega de Bandas de Música
- 1º Premio del VI concurso de Composición para banda de música ” Vicente Ruiz Monrabal” organizado por la confederación española de Sociedades Musicales
- Mención especial del jurado en el IX concurso de composición para banda de música organizado por la Federación Galega de Bandas de Música.
Y en el campo de la dirección obtiene el 1º Premio en el Certamen de Bandas de Música de la Región de Murcia en 2011.
Recientemente ha obtenido dos medallas de plata en los prestigiosos premios “Global Music Awards” de Los Ángeles, California, cómo Director en las categorías de “Mejor Álbum” y “Música Clásica”.
Con asiduidad, es elegido miembro del jurado en diversos concursos de composición y certámenes para bandas de música y en 2013, es nombrado Director de la Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia e invitado en la Orquesta Sinfónica de Cartagena y Ciudad de Almería.
Ha estado al frente de las Unidades de Música de la Comandancia General de Ceuta, Tercio de Levante de Infantería de Marina de Cartagena y de la Dirección de Acuartelamiento en Madrid. Es profesor de la Escuela de Música Militar.
Está en posesión de dos Cruces al Mérito Naval, Cruz del Mérito de la Guardia Civil y Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
Desde el día de 17 de agosto de 2.021, el Teniente Coronel Músico Don Jaime Ismael Enguídanos Royo perteneciente a la Escala de Oficiales del Cuerpo de Músicas Militares de las F.A.S. ostenta el Mando y Dirección de la Unidad de Música de la Guardia Civil.