TEMPORADA SINFÓNICA 2025/26

Disfruta la nueva Temporada Sinfónica 2025 / 2026 y vive una experiencia sonora única. Haz ya tu reserva enviando un correo a taquilla.adda@diputacionalicante.es o llama al 965 919 100.

¡No te lo pierdas!

ÍTACA: El viaje sonoro del alma

Mirando atrás por un momento, descubro de nuevo la estela de las muchas aventuras sonoras emocionantes que hemos vivido juntos. Historias que parecían inimaginables y paisajes que solo podían conquistarse desde el alma, y que ya hemos transitado. Ese bagaje compartido —gracias a la música— nos ha unido y tatuado el mapa de la memoria en nuestra piel, transformándose en la energía para emprender juntos el viaje de hoy, hacia nuestra Ítaca particular.

Como explica el poema de Kavafis, Ítaca no es un lugar fijo en la carta. Y como en nuestra temporada, cada cultura imaginada, cada rincón del planeta, cada emoción humana traducida en melodía irá conformando nuestra ruta de experiencias. Concierto a concierto, viajaremos esta vez de continente en continente, de época en época, dejando que la música nos transporte a lugares lejanos, desiertos milenarios, océanos indomables y ciudades suspendidas en la historia.

Cada obra será una nueva embarcación que, bien trimada, con las velas cargadas por la energía imparable del sonido, nos traerá la promesa del descubrimiento, de la transformación interior, del asombro ante el mundo. Cada orquesta, compositor, solista o director nos acercará a un nuevo lenguaje universal que nos permite explorar lo ajeno y, al mismo tiempo, redescubrir lo propio.

En cada puerto: colores, sonoridades y vidas nuevas. Pero es esencial comprender y abrazar que este viaje sonoro es, sobre todo, una aventura personal, intransferible. Un viaje del alma. Así como Ulises se transforma con cada puerto al que arriba, el oyente que se entrega a la experiencia musical de verdad —sin prejuicios y a toda vela— encuentra nuevas miradas, nuevos paisajes interiores. Porque la música —esa vibración antigua que atraviesa la piel y llega al alma— tiene el poder de llevarnos lejos, pero también de traernos de regreso: enriquecidos, despiertos, más humanos. (Y puestos a soñar, más conectados, más en paz…).

 Desde las primeras notas corales del estreno mundial especialmente escrito por nuestro compositor alicantino Ximo Cano (Ítaca), que servirán para soltar amarras —junto a otros estrenos de Grundman o Campogrande—, navegaremos por los grandes nombres de la música, de la mano de artistas únicos de multitud de países. Celebrando a nuestros Manuel de Falla o Joaquín Rodrigo, atracando en puertos de los cuatro puntos cardinales, sin límites geográficos ni estéticos, sumaremos luces de faros diversos.

Asia o el mundo árabe, con la música del increíble compositor y pianista Fazıl Say y Darrel Ang; las músicas de Zhou Tian, la pianista Yeol Eum Son, la guitarrista Kaori Muraji (con quien compartiremos gira de conciertos en Japón este año); y los sueños de Maurice Ravel, lo español y lo latino, junto a
músicos tan excepcionales como Judith Jáuregui, Orozco- Estrada, Joan Enric Lluna, Martín García García, Jaime Martín, Leticia Moreno, Gregorio Nieto o Joana Carneiro, entre otros…

Y Centroeuropa, y los grandes repertorios románticos: los paisajes de Saint-Saëns, Katchaturian, Tchaikovsky, Nielsen, Sibelius, Bach, Beethoven, Elgar, Brahms, Dvořák, Rachmaninov…

Y el sur, y las Américas: Gershwin, Gustavo Dudamel, y estrellas del firmamento que ya son historia viva, como Martha Argerich o Charles Dutoit…
Todo eso repartido en cada atardecer, cada noche y cada amanecer de nuestro viaje a Ítaca. La llegada, esta vez, como un regreso o una vuelta al inicio, con las músicas de Mahler, que no pueden faltar en nuestra temporada. La BBC, la RAI, The English Concert, las Filarmónicas de Eslovaquia y Armenia, la Orquesta de la Svizzera Italiana, los músicos del Concertgebouw de Ámsterdam… Viajan con nosotros desde lo ancestral hasta lo contemporáneo, desde lo íntimo hasta lo épico. Cada programa nos propondrá mirar el planeta con otros oídos. La música será nuestro medio de transporte, y también nuestro idioma común. Porque no hay frontera que resista a un sonido que toca el alma.

Como les decía, en palabras de Mahler —a quien ADDA Simfònica y yo tendremos el placer de recorrer juntos como parte de la excitante travesía que nos espera—:
“La música es el verdadero lenguaje universal… habla a todos los corazones sin necesidad de traducción”— Gustav Mahler.

Espero que vivan cada concierto como un puerto nuevo, cada interpretación como una vela desplegada, y que al final, Ítaca — sea cual sea su forma— nos encuentre plenos, transformados por la belleza del viaje.

Somos afortunados, una vez más. ¿No creen?

¡Gracias!. Bienvenidos a bordo.
Josep Vicent

CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO