Gaspar Sanz (1640– 1710). Folías. Canarios
Johan S. Bach (1685-1750). Suite Laúd Nº 3 en la menor, BWV 995
Prelude
Allemande
Courante
Sarabande
Gavotte I & II
Gigue
Dionisio Aguado (1784-1849). Le Fandango Varié, Op. 16
Intermedio
Toru Takemitsu (1930-1996). Folios
Federico Moreno Torroba (1892-1982). Suite Castellana
Fandanguillo
Arada
Danza
Isaac Albéniz (1860-1909). Mallorca, Op. 202
Torre Bermeja, Serenata, Op. 92
Manuel Barrueco
Reconocido internacionalmente como uno de los guitarristas más importantes de nuestros tiempos. Su maestría, de un estilo muy propio, es frecuentemente calificada como la de un gran instrumentista y músico superior y elegante, con un sonido seductor y un lirismo fuera de lo común.
Barrueco ha dedicado su carrera a llevar la guitarra a los centros musicales más importantes del mundo. Sus giras lo han llevado a las salas más prestigiosas como Royal Albert Hall de Londres, Musikverein de Viena, Concertgebouw de Ámsterdam, Philharmonie de Berlín, Teatro Real de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona. En Asia ha realizado una decena de giras por Japón y otras actuaciones en Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong. En Latinoamérica ha actuado en Méjico, Brasil, Colombia, Costa Rica y Puerto Rico.
Su interés por la música contemporánea le ha llevado a colaborar con compositores tan prestigiosos como Steven Stucky, Michael Daugherty, Roberto Sierra, Arvo Pärt, Gabriela Lena Frank, Toru Takemitsu, Dmitri Yanov-Yanovsky y Jonathan Leshnoff.
Manuel Barrueco fue nominado a un Grammy como La mejor interpretación instrumental de un solista, para su disco “Solo Piazzolla”, y su disco Tárrega! recibió una nominación a los Latin Grammys como “Mejor Disco Clásico”.
Enseña un pequeño grupo de estudiantes excepcionales en el Conservatorio Peabody de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, y como profesor invitado en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y la Universidad de Alicante.