Loading Events

CICLO ALMANTIGA

“PER DOLCE ARDORE”

11 February / 19:00h.

Buy

HARMONIA DEL PARNÀS

Marian Rosa Montagut, dirección musical

Belén Roig, soprano solista

Justo Sanz, chalumeau solista


Es un “delicatesen” de música de autores relacionados con España y la Corte de Viena, con una plantilla que nadie más usa en música antigua porque incluye un instrumento muy poco habitual y conocido, el chalumeau (antecesor del clarinete).

Fundado en 2003, Harmonia del Parnàs interpreta obras anteriores a 1800 con instrumentos y criterios históricamente documentados, respetando las particularidades estéticas y teóricas de cada lugar y período concreto. Su repertorio, escogido a partir de la investigación musicológica de fuentes musicales y documentales de archivos y bibliotecas de todo el mundo, recoge diferentes géneros y autores hispánicos de los siglos XV al XVIII, siendo sus interpretaciones el resultado de un estudiado ejercicio de equilibrio entre la musicología histórica y la creatividad musical.

Miembro fundador de la Asociación GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua), Harmonia del Parnàs ha sido invitada por importantes festivales, instituciones y auditorios nacionales e internacionales como, entre otros, el Festival Internacional de Música Sacra de Tortosa, el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola, el Festival de Música Antigua de Aranjuez, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, el Museo de arte hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco” de Buenos Aires, el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, la Institución “Milà i Fontanals” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Ayuntamiento de Barcelona, el Centro Nacional de Difusión Musical (INAEM), el Museo de Historia de Barcelona, el Festival Medieval de Elche, el Teatro Miejski de Gdynia de Polonia, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de València, el Auditorio de León, y un largo etcétera. TVE ha grabado conciertos de Harmonia del Parnàs para el programa Los Conciertos de La2. Harmonia ha realizado giras por Europa y América, actuando en prestigiosos festivales y salas de conciertos de Nueva York, Chicago, La Habana, Miami, Buenos Aires, Montevideo, Francia, Polonia, entre otros países.

Entre las grabaciones de Harmonia del Parnàs destacan sus recuperaciones de música valenciana en trabajos como Arda el Ayre (La mà de Guido, 2005), Requiem (La mà de Guido, 2006), el monográfico de José Pradas Gallén La tierra llora afligida editado en la colección discográfica “Patrimonio Musical Valenciano” de la Generalitat Valenciana (2008) y nominado a los Premios de la Música 2008 en la sección de “Mejor Intérprete de Música Clásica”, Salve Regina (Tempus, 2010), Bárbaro (Tempus, 2012), La Dorinda (Tempus, 2016), y Harmonia 15 (Tempus, 2019). En verano de 2020 el grupo contó con la colaboración del Cor de la Generalitat Valenciana para su proyecto interdisciplinar “Quien amores tiene” en conmemoración con el V Centenario de la vuelta al mundo Magallanes-Elcano, estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Almagro.


MARIAN ROSA MONTAGUT

Inicia los estudios musicales en su localidad natal, obteniendo la titulación de piano en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia, estudios que compagina con los universitarios, licenciándose en Filosofía en la Universidad de Valencia. Se especializa en música antigua y barroca, finalizando los estudios superiores de clave con J. L. González Uriol en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Ha estudiado clave con Albert Romaní y Eduard Martínez, asistiendo a cursos de perfeccionamiento, entre otros, con J. Ogg, R. Alesandrini, W. Jansen y E. López Banzo. Fundadora de Harmonia del Parnàs es la clavecinista y directora de esta agrupación con la que ha grabado ocho CDs y ha actuado por Europa y América, a la vez que colabora, como organista, clavecinista y directora, con otras agrupaciones especializadas. Obtiene el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) del Doctorado en Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, y ha sido becada en varias ocasiones por sus investigaciones de recuperación de música española. La temática de la mujer en la música, y en el arte en general, es otro de sus campos de estudio. Ha publicado artículos en numerosas revistas científicas, diccionarios y libros como el CSIC o el Anuario Musical. Asimismo, ha participado como ponente e impartiendo cursos de formación en la Universidad de Valencia, la Universidad de León, la Universidad de Almería, así como en Polonia, Francia, La Habana, Buenos Aires, Montevideo, Chicago o Nueva York. Recientemente formó parte del comité del Congreso Internacional de Musicología organizado por el Centro de Investigación y Difusión Musical TEMPUS, del que actualmente está al frente, actividad que compagina con la dirección de Harmonia del Parnàs.


BELÉN ROIG

Nacida en Valencia en 1991, licenciada en violín y canto, obtuvo el premio extraordinario final de carrera en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo”. Ha ganado varios concursos, como el Nacional Juventudes Musicales de España y el Certamen Nuevas Voces Ciudad de Sevilla. Ha interpretado roles como Dido, Susanna y Pamina. En el repertorio sinfónico ha cantado el Magnificat de Bach y el Réquiem de Mozart. Próximamente debutará como Oscar en Un ballo in Maschera en el Teatro Campoamor.


JUSTO SANZ

Nacido en Pontevedra, especializado en interpretación histórica con instrumentos originales y difusión de música contemporánea. Estudió clarinete y flauta en el Real Conservatorio de Madrid, diplomándose también en Clarinete Histórico en La Haya. Ha estrenado obras de Stockhausen y Halffter, entre otros. Es catedrático del Real Conservatorio de Madrid desde 1989 y dirige el Curso de Clarinete Julián Menéndez. Actualmente, es clarinete solista en la Orquesta de la Comunidad de Madrid.