CANCELADO a consecuencia de los trágicos acontecimientos recientes de la DANA. Gracias por su comprensión.
David Fons, viola
Luis Fernando Pérez, piano
PROGRAMA:
Edgar Carrión, Discorde
Javier Costa, Dedicatoria
Nicola Campogrande, 150 Decibels
Intermezzo, Nino Rota
Paul Hindemith, Sonata op.11 n.4
DAVID FONS
“El siempre admirable y admirado viola valenciano David Fons puso su virtuosismo instrumental y densidad expresiva al servicio del Concierto para viola de Penderecki, obra que encontró en
las vibrantes cuerdas de su viola Bisiach de 1954 una realización impecable y de altos vuelos” (Levante, 2021).
Uno de los más destacados violistas de su generación y ganador de varios concursos de viola nacionales e internacionales, David Fons, con una vida dedicada a la música, sigue actuando en muchas salas de concierto como solista de viola, viola recital y músico de cámara.
A lo largo de su carrera, David Fons ha actuado como solista en grandes auditorios como Zaragoza, Vigo, Lugo y Valencia y ha trabajado con directores y solistas de la talla de Cristóbal Soler, Enrique Palomares, Franco Petrachi, Ernest Martínez Izquierdo, Jesse Levine y Vasko Vassilev.
Ha colaborado en orquestas como la Orquesta Sinfónica de Navarra, RTVE, Orquesta de la Comunitat Valenciana (Palau de les Arts) y Orchestra of the Royal Opera House, donde ha podido compartir escenario con maestros como F. Ayo, N. Chumachenco, Y. Menuhin, V. Ashkenazy, Z. Mehta o F. X. Roth, entre otros.
Fons ha interpretado como solista de orquesta gran parte de la literatura violista destacando los conciertos para viola y orquesta de W. Walton y K. Penderecki, la Fantasía para Viola y Orquesta de R.V. Williams, Suite para viola y Orquesta de A. Borgunyó y la Sinfonía Concertante para violín y viola de W.A. Mozart.
LUIS FERNANDO PÉREZ
Su virtuosa técnica pianística, no exenta de los acentos de la necesaria libertad, hacen de sus interpretaciones un despliegue de colores sonoros, inflexiones de emoción y vitalidad a raudales, que elevan al público por encima de toda complejidad para deleitarle con una cornucopia de vibrante intuición expresiva.
“Cada nota es una palabra. Uno tiene que imaginar y encontrar dentro de sí mismo qué es lo que quiere decir y hacer“. Con estas palabras dedicadas a la obra de Chopin, Luis Fernando certifica la madurez que los premios Franz Liszt- Italia, Enrique Granados de Barcelona (Premio Alicia de Larrocha) y la Medalla Albéniz le habían vaticinado.
A lo largo de su carrera ha sido dirigido por; José Ramón Encinar, Antoni Ros Marbá, Günther Neuhold, Wilson Hernanto, Kazuki Yamada, Jean-Jacques Kantorow, Peter Fraas, David Lockington, Alexis Soriano, Enrique García Asensio y Carlo Rizzi. Colaborado con Orquestas como; Sinfónica de Barcelona , la Real Filharmonía de Galicia, la OSPA, Sinfonia Varsovia, Sinfónica de Euskadi, la Bos, la Orquesta de RTVE, la Ensemble Orchestral de París, la de Kanazawa, y las Orquestas de Cámara Franz Liszt de Budapest y Mannheim.
Considerado uno de los mayores expertos en el repertorio español, sus grabaciones publicadas en el sello Mirare dedicadas a Chopin, Soler, Granados, Falla (Diapason D´or y Choc del año de la revista Clásica) le han valido para que la crítica francesa lo destaque como un avanzado del renacimiento musical español. Su último trabajo discográfico para el sello Mirare ha estado dedicado íntegramente a Rachmaninov.